Delia Fiallo: “Kassandra” es como una joya preciosa brillando entre mis muchas obras


    


     1. Cuál fué su primer éxito internacional?
     La primera novela mia que salió a los mercados internacionales tuvo el mérito de triunfar en blanco y negro, cuando ya en casi todos los países donde competía existía la televisión a colores. Me refiero a la versión original de “Esmeralda” filmada en Venezuela en 1971 y cuyos intérpretes fueron Lupita Ferrer y José Bardina. La idea de una protagonista invidente nació al enterarme que el canal de la competencia iba a programar una novela comprada al extranjero titulada “La Virgen Ciega”. Yo me les adelanté y cuando ellos se aparecieron con su “ciega”, ya la mia había conquistado el amor de la audiencia.  


     2. Qué recuerdos le trae Kassandra? (en Bulgaria también fué todo un éxito como en todos los países donde se transmitió)

    “Kassandra” es como una joya preciosa brillando entre mis muchas obras. Surgió de la inquietud que siempre me invadía cada vez que terminaba un proyecto, con la sensación de que “ya todo estaba hecho”. De repente pensé: ¿Y el circo? Gusta a chicos y grandes, era algo novedoso, no recordaba ninguna telenovela con esa temática. Y ahí, como algo mágico, fui entrelazando los hilos de la historia. Dos recién nacidos cambiados en la cuna, los gitanos, la música zíngara, el vestuario y las joyas de Kassandra, ella enamorándose de un hombre que no pertenecía a su raza,  Randú lanzando sus puñales que volaban por el aire cargados de amor y de celos. Tuve un gran acierto al elegir el elenco, escogiendo actores nuevos y casi desconocidos como Coraima Torres, Osvaldo Rios y Henry Soto, apoyados por los grandes talentos de Esperanza Magáz,  Nury Flores, Raúl Xiqués. El resultado fue un triunfo espectacular, de hecho aparece en el Libro de Record Guinnes como difundida en 182 países, traducida a más de 20 idiomas y dialectos, sobrepasando los mil millones de espectadores en todos los lugares del mundo. Kassandra en los Balkanes generó asombrosas anécdotas, una cuenta como alguna vez por circunstancias bélicas la telenovela dejó de transmitirse y el pueblo se amotinó reclamando su reposición, pero se descubrió que el canal no tenía los videos porque los había estado pirateando desde una ciudad cercana. Entonces la Cancillería de Bosnia solicitó la ayuda del embajador americano y éste consiguió que la cadena RCTV, que había producido la telenovela, regalara los videos para complacer a sus fanáticos. También se dice que cada tarde dos bandos en lucha hacían un alto al fuego para ver el capítulo diario y cuando terminaba reanudaban la guerra. Increíble, pero así ocurrió.

     3. Leonela es mi novela favorita. Pero recuerdo que en España ha generado mucha polémica por el tema de la violación. Ese tema también estuvo presente en María Emilia querida. Cree usted que cada persona merece una segunda oportunidad?
     Nadie es perfecto y si hubiera alguien que lo fuera tengo la impresión de que resultaría insoportable. Está aceptado tácitamente que los seres humanos somos susceptibles de equivocarnos, de fallar, de cometer errores que pueden causar daño a los demás y a nosotros mismos. Dentro de todo eso, algo positivo, sacar experiencias valiosas que nos hagan mejores. Y algo hermoso, aprender a ganarnos el perdón de nuestros pecados a través del arrepentimiento. Eso es un dogma religioso y a mí me felicitaron personas muy devotas, que entendieron el mensaje que llevaba la telenovela. “Leonela” no es la historia de dos protagonistas ideales, es la historia de dos seres con defectos que sufren y pagan sus culpas a un precio muy alto. La redención de Pedro Luis es posible porque él no es un violador libidinoso, sino un buen muchacho que aturdido por unos tragos de más y herido en su condición humilde, pierde el control y comete un acto innoble del cual después se avergüenza, se lamenta y desea reparar. Creo que cuando alguien se arrepiente sinceramente, merece una segunda oportunidad y la prueba es que a pesar de la controversia que desató mi historia, el público televidente llegó a sentirse más cerca de Pedro Luis que de Leonela. Quizás contribuyó a ésto la evolución tan positiva que tuvo el personaje, quien se supera estudiando hasta in nivel profesional y llevado por su instinto de paternidad responsable logra tener junto a sí a su hijo para darle su protección y su amor. El mismo hijo que su madre, Leonela, estuvo a punto de abortar y apartó de su lado al nacer, sin dejarse conmover por el llanto de aquella criatura inocente.    

     4. Últimamente no vemos novelas clásicas. Vemos series de acción con demasiada violencia. Qué le parece a usted esta tendencia? 
     La “tendencia” de que hablas ha sido fatal. Todo empezó en el 2011 cuando “La Reina del Sur”, un libro muy bien escrito, fue adaptado para la televisión en una versión muy bien hecha, muy bien producida, muy bien interpretada. (Lo único, que en el original, su autor Pérez Reverte deja un final abierto con la desaparición de la protagonista y en la adaptación, dirigida a un público heterogéneo con grandes desniveles de mentalidad y cultura, la asesina narco-traficante de drogas se pasea muy ufana por su palacio, disfrutando de sus riquezas. El mensaje fue, “el crimen sí paga”.) Bueno, “La Reina del Sur”, tuvo éxito por sus virtudes antes enumeradas y por el impacto que causó ver la primera historia de narcos en una pantalla. Entonces, los ejecutivos sacaron la gran conclusión: “¡Al público le gustan las telenovelas de narcos!” Y de allá hasta acá nos acribillaron con veinte telenovelas de narcos una tras la otra. El encendido bajó, están produciendo para una minoría, la temática se ha saturado. Pero no importa, siguen filmando historias donde se ídoliza, se convierte en héroe de una telenovela a un delincuente que por dinero corrompe y envilece a sus semejantes. Lo encuentro tan absurdo y ridículo como si después del gran triunfo de "Kassandra", que figura en el libro de Record de Guinnes,  los ejecutivos deducen que al público le gustan las telenovelas de circo con gitanos y filman veinte telenovelas de circo con gitanos. Para terminar con tu pregunta, la Novela Clásica, que salvando distancias y diferencias étnicas y culturas conquistó los mercados internacionales, perdió el rumbo cuando le cambiaron sus contenidos. Aquellas historias transmitían sentimientos comunes al ser humano en cualquier época y lugar del mundo y se imponían en el gusto de las grandes audiencias con la fuerza que tienen todos los géneros populares. Pero la intención de inyectarle nuevos recursos argumentales no fue positiva para la Novela Clásica, sencillamente porque la violencia, las drogas y el sexo crudo no son contenidos apropiados para algo que podría catalogarse como un entretenimiento familiar.

     5. Qué pasó con la clásica telenovela? Hay muchas versiones de la misma historia y muy poca originalidad. Esto ha acabado con la telenovela?
     El error de "contenidos" señalado anteriormente no fue lo único que motivó la decadencia de la telenovela tradicional, se cometieron otras graves equivocaciones. Buscando acción, las situaciones no se siembran, los hechos caen de golpe, se  precipitan, el espectador ni siquiera tiene tiempo  "para meterse en situación". Las escenas carecen de secuencia, se salta de una a otra que no están relacionadas entre sí, y para colmo tienen que ser cortas, de media o cuando más una página, con lo cual se ha perdido la belleza y la fuerza del diálogo. Añoro aquellos duelos verbales de dos personajes que iban "in crescendo" hasta estallar en un clímax, durante los cuales los espectadores contenían la respiración para no perderse ni una frase, esperando en suspenso la emoción del desenlace final.  La culpa no es de los escritores, tampoco es que no los haya o se desconozca su importancia. En uno de los últimos foros, se llegó a la conclusión indiscutible de que la verdadera protagonista  de una telenovela es la historia.  ¿De dónde brota la historia? De la mente y el corazón de un escritor. El escritor es el único creador, los demás, director, productor, actores y técnicos son realizadores de lo que origina la imaginación del escritor. Lo que ocurre es que en algunas empresas desvalorizan al autor y le conceden un poder ilimitado al productor, quien le  impone criterios al creador que éste no siente ni comparte y que anulan su creatividad. Mi época de oro fueron los años que escribí para Venezuela, formando parte de un equipo muy compenetrado, donde todos trabajábamos con mucha mística y mucho amor por lo que hacíamos. Tuve el privilegio de elegir el elenco, los temas musicales de mis obras...!y sobre todo, sabía que los libretos escritos por mí se respetaban, y nadie le cambiaba ni una coma!

     6. El tema del amor es internacional. Es eterno. O parecía serlo. Dónde ha quedado el amor en las historias contemporáneas?
     Hace tiempo alguien, lamento no recordar quien, calificó a la telenovela como “el arte de hacer llorar.” ¡Que hermoso, un género capaz de conmover hasta las lágrimas frente a un frio aparato de televisión! En aquellos momentos el escritor buscaba reflejar en su fantasía las aspiraciones de felicidad, éxitos y amor frustrados en la vida real.  ¿Quién era el sujeto ideal para aquellas historias? La mujer, el ama de casa, esa heroína doméstica  agobiada por sus tareas y responsabilidades, la oficinista o empleada que trabaja en la calle, la chica cargada de libros, las abuelita cargada de años, todas ellas, quienes se sentaban un rato a vivir la ilusión de una historia de amor.  Recuerdo que a veces alguna de mis televidentes me comentaba, “¡Qué bueno estuvo el capítulo de anoche! ¡Como lloré!” Hoy se me quejan, diciéndome: “Ya yo no lloro en las telenovelas.” Las historias de ahora ya no les llegan al corazón, ya no las conmueven, ya no las ven.  El amor sigue existiendo, esta ahí, es el mismo, ¿pero adonde ha ido a parar el romanticismo que inspiraba? Al menos de las pantallas quedó eliminado, la escena más común es un matón apuntándole con un arma a la cabeza a otro matón, y así fue que buscando ganarse al hombre, la televisión perdió a la mujer. Cuándo entenderán los que manejan este negocio que la mujer necesita en la vida un lugar para llorar los sentimientos, revivir las ilusiones y ejercer su derecho a soñar. 

     7. En los últimos años en Bulgaria han transmitido muchísimas novelas de Turquía. Lo que a mi me impresiona es que muy pocas novelas turcas tienen un final feliz. Ha cambiado tanto el gusto del telespectador o simplemente en busca de originalidad los escritores han optado por el desenlace inesperado pero poco agradable?
     Las telenovelas turcas están reivindicando el género, se aproximan mucho a las tradicionales en su fórmula de plantear conflictos sentimentales matizados con dosis de tensión emocional y suspenso. Pero a la hora del desenlace parecen claudicar al pudor del melodrama puro y rehúyen el consabido final feliz.  Quizás se busca un toque novedoso que haga “mas modernas” las historias, sin tener en cuenta la frustración y el desencanto que sufren esos millones de televidentes que día a día, capítulo a capítulo, han estado esperando a que un hombre y una mujer venzan todos los obstáculos que se oponen y l final puedan realizar felizmente su sueño de amor.

     8. Se ha saturado el público de las telenovelas clásicas?
     No. Se las han quitado, pero las recuerdan, las añoran y están esperando a tenerlas de nuevo.

     9. De todas sus telenovelas cuál ha sido su favorita? Por qué?
     No podría decirte. Algunas, por circunstancias, tienen un significado especial, por ejemplo, la primera que escribí, la primera que salió al aire cuando me exilé de Cuba, la primera que saltó a los mercados internacionales, alguna que triunfó escandalosamente en un momento difícil con la competencia.  Pero en todas me esforcé por igual para que fuera la mejor, en todas puse la misma responsabilidad y la misma pasión que sentía por mi trabajo. 

     10. Usted es ejemplo de que el amor existe. Cual ha sido el secreto de su matrimonio feliz?
     La tolerancia. Desde que mi sentido común me hizo entender que la perfección no es compatible con la condición humana, tuve que aceptar que el hombre que escogería para compañero de mi vida no sería un modelo ejemplar e intachable. Afortunadamente, mi esposo se acercaba mucho a ese ideal, era bello, tierno y apasionado en el amor, generoso, responsable, inteligente, pero…!No! No voy a empañar esa imagen tan bonita con hechos que a la larga resultaron intrascendentes, porque yo supe disculpar sus debilidades y errores, lo mismo que él hizo con los míos. Creo que debemos poner en una balanza las cosas positivas y negativas y entonces recargar el platillo de lo bueno con una gran dosis de paciencia y comprensión, para que la convivencia matrimonial alcance eso tan maravilloso y difícil que llaman felicidad. Bernardo y yo pudimos lograrlo por el gran amor que nos une desde que estamos juntos, hace sesenta y seis años.

     11. Qué es lo más importante para usted?
     La familia. Fuí hija única y recibí como una bendición los cinco hijos que Dios me mandó. Ellos me han dado trece nietos y tengo dos biznietos y otro en camino.  Somos muchos y no es fácil, hay que lidiar con diferentes personalidades, no es un  rebaño que vaya parejo, a veces falta la armonía y otras la paz. Pero cuando viene un golpe y todo se derrumba alrededor, ahí esta la familia de pie, reagrupándose más unida que nunca para darse apoyo, consuelo y defenderse de los peligros de la vida o el dolor de la muerte.  La familia es el refugio que siempre encontramos en el medio de la tormenta.

     12. Qué diría a su público en Bulgaria?
     Que no me olviden, que sigan recordando aquellas historias en las que puse tanto de mí y que alguna vez les interesaron y emocionaron. Ese es el mejor premio que puedo recibir por mi trabajo de toda una vida.                                         

Коментари